EL TEATRO COMO ESTRATEGIA MOVILIZADORA DE EMOCIONES Y ACTITUDES HACIA LAS CLASES DE FÍSICA
Resumo
Palavras-chave
Texto completo:
PDF (Español (España))Referências
Andrés, M. (2011). Modelo didáctico para docentes de Ciencias Básicas. Fondo Editorial IPASME.
Ausubel, D., Novak, J., & Hanesian, H. (1999). Psicología Educativa. Un punto de vista cognoscitivo. Ed. Trillas. Décimo segunda edición. Méjico.
Barmby, P., Kind, P. M., & Jones, K. (2008). Examining changing attitudes in secondary school science. International Journal of Science Education, 30, 1075–1093. DOI: 10.1080/09500690701344966
Borrachero C., A.B. (2015). Las Emociones en la Enseñanza y el Aprendizaje de las Ciencias en Educación Secundaria. Tesis Doctoral. Facultad de Educación, Badajoz: Universidad de Extremadura.
Bravo J., L., Lombardi L., G., Michinel M., J.L., & Cortina, L. (2000). Caracterización de instituciones y programas para la formación de docentes de aula en ciencias (biología, física, matemática y química) para educación básica y media, de la zona metropolitana. Revista de pedagogía, 62, 235-271.
Bravo J., L., Lombardi L., G., Michinel M., J.L., & Cortina, L. (2001). Los programas de estudio, dentro de una caracterización de instituciones y programas para la formación de docentes de aula en ciencias para la educación media y básica de la zona metropolitana. Teoría y práctica para transformar la educación. De las formas del saber, enseñar y cambiar. (Carlos Manterola compilador). UCV, Escuela de Educción, Unidad de Investigación, 176-201.
Brígido, M., Caballero, A., Conde, C., Mellado, V., & Bermejo, M. (2009). Las emociones en ciencias de estudiantes de maestro de educación primaria en prácticas. Campo Abierto, 28, 153-177.
Damasio, A. (2005). En busca de Spinoza: neurobiología de la emoción y los sentimientos. Barcelona: Crítica.
Garritz R., A. &, Ortega-Villar, M. A. (2012). El aspecto afectivo en la enseñanza universitaria. Cómo cinco profesores enseñan el enlace químico en la materia condensada. Las emociones en la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias la matemática. Vol. II. Capitulo 12. Mellado, Blanco, Borrachero y Cárdenas compiladores. Editado por Grupo de Investigación DEPROFE.
Holmegaard H. T, Madsen L. M. & Ulriksen L. (2014). To choose or not to choose science: constructions of desirable identities among young people considering a STEM higher education programme. International Journal of Science Education, 36, 186–215. DOI: 10.1080/09500693.2012.749362
Kahveci, A. (2015). Assessing high school students’ attitudes toward chemistry with a shortened semantic differential. Chemistry research and practice, 16, 283-292. DOI: 10.1039/C4RP00186A
King, D, Ritchie, S., Senka S., Sandhu, M., & Henderson, S. (2015). Emotionally Intense Science Activities, International Journal of Science Education, 37, 1886-1914. DOI: 10.1080/09500693.2015.1055850
Macedo, B. (2006). Habilidades para la vida: contribución desde la educación científica en el marco de la década de la educación para el desarrollo sostenible. Recuperado de:
http://unesdoc.unesco.org/images/0016/001621/162181S.pdf.
Manassero, M.A. (2013). Emociones: del olvido a la centralidad en la explicación del comportamien¬to. En V. Mellado, L.J. Blanco, A.B. Borrachero y J. Cárdenas (Eds.). Las emociones en la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias y las matemáticas (pp.3-18). Badajoz: DEPROFE.UEX.
Mellado, V., Borrachero, B., Brígido, M., Melo, L., Dávila, A., Cañada, F., &Bermejo, M.L. (2014). Las emociones en la enseñanza de las ciencias. Enseñanza de las Ciencias, 32,11-36. DOI: 10.5565/rev/ensciencias.1478
Menegotto, J.C., & da Rocha F, J.B. (2008). Atitudes de estudantes do ensino médio em relação à disciplina de Física. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 7, 298-312.
Moreira, L.M.,& Marandino, V. (2015). Teatro de temática científica: conceituação, conflitos, papel pedagógico e contexto brasileiro. Ciência & Educação, 21, 511-523. DOI: 10.1590/1516-731320150020015
Moreira, T. R. (2012). Encontros possíveis: experiências com Jogos teatrais no ensino de ciencias. Ciência & Educação, 18, 559-573. DOI: 10.1590/S1516-73132012000300005
Osborne, J., Simon, S., & Collins, S. (2003). Attitudes towards science: A review of the literature and its implications. International Journal of Science Education, 25, 1049-1079. DOI: 10.1080/0950069032000032199
Pinochet, J., & Rivera, M. (2014). Adaptación y validación del Scale of Attitudes Towards Physics (SAP) en una muestra de estudiantes chilenos de ingeniería. Latin-American Journal of Physics education, 8, 65-74.
Potvin, P., & Hasni, A. (2014). Interest, motivation and attitude towards science and technology at K-12 levels: a systematic review of 12 years of educational research. Studies in Science education, 50, 85-129. DOI: 10.1080/03057267.2014.881626
Queiroz C., R. (2006). Teatro Educativo. Recuperado de: http://www.cobra.pages.nom.br/ecp-teatropedag.html
Quintero, L.,& Valero, I. (2011). El teatro como instrumento pedagógico para la Enseñanza de la educación ambiental. Tesis de Grado. UNELLEZ. Venezuela. Recuperado de:
http://opac.unellez.edu.ve/pmb3_pii/opac_css/doc_num.php?explnum_id=68
Rhee, C., Kempler, T., Zusho, A., Coppola, B., & Pintrich, P. (2005).Student learning in science classrooms:What role does motivation play?.Beyond Cartesian dualism. Encountering affect in the teaching and learning science. 29 Cap.7. Ed. Alsop. S. Science & Technology Education Library.
Reiss, M. (2005). The importance of affect in science education. Beyond Cartesian dualism. Encountering affect in the teaching and learning science. 29 Cap.2. Ed. Alsop. S. Science & Technology Education Library.
Reyes, C.J. (2014). Historia del teatro y la literatura dramática para la infancia y juventud. El teatro va a la escuela. Osorio, A. (coord.). Metas educativas 2012. OEI (eds). Recuperado de: http://www.oei.es/publicaciones/MetasTeatro.pdf
Vázquez, A. (2012). La educación científica y los factores afectivos relacionados con la ciencia y tecnología. EnV. Mellado, L.J. Blanco, A.B. Borrachero y J.A. Cárdenas (Eds.) Las emociones en la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias la matemática .245-278. Editado por Grupo de Investigación DEPROFE.
Vázquez, A., & Manassero, M.A. (2007). En defensa de las actitudes y emociones en la educación Científica (I): evidencias y argumentos generales. Eureka, enseñanza y divulgación científica, 4(2), 247-271.
Vázquez, A., & Manassero, M. A. (2008). El declive de las actitudes hacia la ciencia de los Estudiantes: un indicador inquietante para la Educación científica. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 5(3), 274-292.
Vázquez, A., & Manassero, M. A. (2011). El descenso de las actitudes hacia la ciencia de chicos y chicas en la educación obligatoria. Ciência & Educação, 17(2), 249-268. DOI: 10.1590/S1516-73132011000200001
Walker, M. (2011) PISA 2009 Plus. Performance of 15-year-olds in reading, mathematics and science for 10 additional participants, p.55. Recuperado de: http://research.acer.edu.au/cgi/viewcontent.cgi?article=1000&context=pisa
DOI: http://dx.doi.org/10.22600/1518-8795.ienci2017v22n1p189

Este obra está licenciado com uma Licença Creative Commons Atribuição-NãoComercial 4.0 Internacional.
Revista Investigações em Ensino de Ciências (IENCI) - ISSN: 1518-8795